Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Ahorrar Bateria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ahorrar Bateria. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2012

8 excelentes widgets de batería simples y elegantes

Navegando por los foros de XDA siempre podemos encontrar algo interesante, a veces simples aplicaciones que los nuevos desarrolladores dejan para que el resto las pruebe y de su opinión, otras, verdaderas joyas que no sabemos como hemos podido estar sin ellas hasta ese momento.
Y referente al tema del “combustible” de nuestros marcianitos, seamos sinceros, no entiendo el motivo por el cual después de un buen puñado de versiones, actualizaciones y mejoras, aún no han añadido a la barra de notificaciones un porcentaje de nivel de batería en lugar del simple icono, menos fiable que la palabra de pinocho.
Vale, es cierto que no es lo mismo un Widget que los “chivatos” de la barra de notificaciones, pero tenía que decirlo, así que volviendo al artículo, aquí os traemos una recopilación de 8 widgets creados por el usuario defuzer que, sin ser nada realmente novedoso y espectacular, sí que nos ayuda a embellecer nuestro escritorio a la par que nos facilita información relativa a nuestra batería.
Entre ellos encontramos sencillos y elegantes círculos, hasta la típica forma de batería, pasando por una cerveza, un rico zumo o un trozo de papel pegado con un cacho celo. A continuación os dejamos una imagen de cada uno de ellos para que veáis como son, y el enlace justo debajo de ésta.

Círculos




¿Un zumito?


Póngame una birra


Post-it


Tradicionales



Como vemos, una gran variedad de widgets que no solo nos mostrarán el porcentaje de batería, sino también la temperatura y el estado de la misma, así como la posibilidad de cambiar el color de las letras o unos accesos rápidos a las conexiones Wifi, BT, GPS y control de brillo, así si vemos que se nos acaba la gasolina, podemos intentar llegar a boxes sin tener que empujar.
Fuente: XDA-Developers

miércoles, 25 de julio de 2012

¿Qué aplicación me está consumiendo la batería? Descúbrela


¿Quién de vosotros no se ha preguntado en alguna ocasión eso de “pero cómo se me ha gastado tan pronto la batería”? Es nuestra eterna queja y nuestro lamento más cotidiano. Tener un smartphone es sinónimo de tener una batería volátil. Y además de cabrearnos y profanar insultos hacia la madre y algunos de los familiares más cercanos de los fabricantes, nos volvemos locos intentando saber porqué un día la batería dura menos que una hamburguesa en manos de Falete, o sospechamos que hemos instalado una nueva aplicación y se nos ha fundido la batería en nada. A muchos de vosotros ya os sonará bastante lo que aquí contamos, pero no está de más un repaso.
Pues para todo eso hoy vamos a explicar cómo podemos detectar qué aplicaciones son unas roba-baterías y cómo podemos poner nuestro Android un poco en orden. No existen los milagros ni las baterías eternas, pero sabiendo cómo podemos mirar e investigar qué está drenando nuestra batería, quizá le saquemos algo más de rendimiento que si pasamos de todo. Hay que mantener a raya todo aquello que nos exprima la batería sin ser nosotros conscientes.

¿Qué está consumiendo mi batería?

Bueno, pues vamos a tener que hacer un poco de investigadores para hallar respuesta a esta pregunta. Y para empezar con buen pie, nada mejor que utilizar las herramientas que pone a nuestra disposición el propio sistema Android. Porque Android tiene un sistema de estadística que nos pondrá fácil conocer el dato de qué aplicación o proceso está consumiendo batería. Algo que como podéis ver en las capturas podremos averiguar de forma totalmente visual.

Para acceder a estos datos será necesario que entres en el menú de Ajustes – Batería Efectivamente, así de simple. De esta forma de un vistazo detectaremos cualquier consumo anómalo que pudiera haber en nuestro terminal. Podremos entrar dentro de cada aplicación y proceso y podemos forzar su detención y obtener algunos datos más. Lo importante aquí es saber qué va mal. Si vemos un consumo disparado por parte de alguna aplicación lo averiguaremos aquí. Normalmente lo que más porcentaje se lleva y con lógica es la pantalla.
Pero a veces con estas funciones del sistema operativo no es suficiente, y tenemos que ir un poco más allá y esto lo podemos hacer con algunas aplicaciones que de forma específica nos pueden aportar más información del consumo de batería. Y para eso tenemos unas cuantas y muy interesantes que contarte. De hecho, ya lo hemos ido contando pero tenerlas aquí congregadas todas será mucho más útil.

Carat

Esta aplicación es muy recomendable cuando tenemos problemas con el consumo de batería y no sabemos exactamente porqué, o simplemente queremos tener una estadística fiable de como está funcionando nuestro teléfono. Carat nos recoge la información necesaria para saber qué está consumiendo más batería, que procesos cargan más la CPU y así. Se beneficia de la comunida de usuarios para hacer comparativas entre grupos de usuarios y una misma aplicación, así sabrás de buena mano si tu consumo es exagerado o lo normal. Puedes leer el análisis completo que hicimos aquí. Sé paciente y deja un par de días para que recoja toda la información.


My Battery drain analyser

A estas alturas no os estamos descubriendo nada nuevo si os decimos que en la guerra por preservar nuestra batería la información es nuestra aliada más importante. Podemos instalar miles de programas que nos prometen hacer durar más la batería, pero desgraciadamente, estaremos perdiendo el tiempo.
Así que esta aplicación llamada My battery drain analyser trata de proporcionarnos más información sobre el consumo de la batería para que podamos ponerle remedio rápidamente. Una aplicación creada por un desarrollador para su propio uso e interés y que decidió compartirla con el mundo. Puedes leer nuestro análisis aquí.

Prevenir antes que lamentar

Parece mentira que este sabio dicho sea aplicable también a nuestros terminales y sus baterías. Y es que la mejor manera de no gastar batería es precisamente previniendo el consumo de la misma. Maneras hay muchas y muy probablemente ya apliques algunas de ellas porque son de lógica. Pero aún así, ya que tratamos de tener resumido todo lo que podemos hacer para controlar el gasto de batería, no está de más repasar.
Y no será porque no hay bibliografía del tema porque muchos consejos os hemos ido proporcionando como los10 trucos básicos para ahorrar batería, o los 15 consejos y trucos para ahorrar bateriá en android. Así que material para informarse no falta. No obstante y resumiendo podemos decir varios puntos importantes:
  • Apagar lo que no usemos: Por ejemplo quitar la WiFi cuando estemos fuera de casa, la conexión de datos si no es necesaria y cosas así.
  • Ajustar brillo y apagado de la pantalla: Importantísimo, la pantalla es lo que más consume con diferencia la batería de nuestro terminal, así que es importante que si vas a tener dificultades para cargar la batería o necesitas muchas horas de autonomía que pongas el brillo al mínimo posible y siempre tengas configurado el auto apagado al mínimo. Todo segundo cuenta para acumular batería.
  • Cuidado con los Widgets: Los widgets son muy vistosos, muy útiles y muchas veces quedan muy bien pero ojo, algunos también nos drenarán la batería si no andamos con ojo. Hay que escoger muy bien lo que queremos tener y pensar si realmente lo vamos a usar o sólo lo tenemos por mejorar estéticamente el teléfono. ¡Hay que ser prácticos!
  • Sincronización de datos: Otro come baterías implacable es la sincronización automática. Hay que procurar tenerla o bien desactivada si necesitamos el máximo de batería, o bien con tiempos superiores a 5 minutos para no ir haciendo conexiones cada poco, porque se nos vá la batería.
Como ves no te faltarán trucos y consejos para conseguir afinar tu teléfono al máximo. Y desgraciadamente, mientras que los fabricantes no se centren en mejorar la batería, uno de los elementos más importantes y principales para el smartphone y los usuarios tenemos que ir así. Trampeando a cada poquito que podamos y teniendo controlado el consumo. Así que si todavía no sabes por donde empezar, no lo dudes. La información es poder, ¡y es batería! ¿Y tú, qué trucos utilizas?

15 consejos y trucos para prolongar la batería de tu Android


Uno de los mayores problemas de los smartphones, es la batería. Hay gente que los llega a cargar hasta tres veces al día y andan con los cargadores en las mochilas o bolsos, o los tienen cargando en el coche. La batería es sin duda alguna la preocupación prioritaria de casi cualquier usuario de smartphones, sea de la marca que sea, y los fabricantes, en lugar de mejorar este aspecto, se conforman con que nos dure un día entero, 16 horas.
Los que somos usuarios de este tipo de terminales, muchas veces hemos lanzado toda clase de insultos al airefruto de la rabia al ver que, en un momento crucial, la batería de nuestro teléfono se ha agotado y nos ha dejado en la estacada.
Así pues, hoy, os vamos a dar 15 prácticos consejos para que podáis alargar la vida de la batería de vuestro androide y que os vendrá de lujo y más teniendo en cuenta las fechas que corren, en las que estamos venga llamar a la familia, amigos, mandando mensajes por Whatsapp o actualizando redes sociales.
  1. CICLO DE CARGA: Es muy importante que, una vez al mes, dejemos que la batería baje por debajo del 20% de su carga y ponerlo a cargar por completo. Hay quien recomienda dejar que se descargue del todo. Evitar cargas cortas, lo mejor sería cargarlo todas las noches independientemente de cuanta batería quede.
  2. TEMPERATURAS: Al igual que en todo dispositivo, las temperaturas afectan al rendimiento de las baterías. Estas, se mueven en un rango de 0ºC a 45ºC. Demasiado frío o demasiado calor puede dañar la batería, así que hay que evitar que el móvil esté directamente expuesta al sol o a la intemperie (en caso de vivir en algún país nórdico).
  3. DÉJALO RESPIRAR: Cuando el móvil esté en carga, es aconsejable quitarle la funda, ya que esta podría causarle sobrecalentamiento y dañar la batería.
  4. DESACTIVAR WiFi: Utilizar el móvil conectado por WiFi es muy recomendable, bien sea por velocidad o porque consume menos batería, no obstante, si no tenemos ninguna red WiFi al alcance, es recomendable desconectarlo, ya que el continuo escaneo del móvil en busca de redes, consume mucha batería.No obstante, si estamos conectados mejor que sea por wifi y no por 3G.
  5. DATOS MÓVILES: Otra de las cosas que consume muchísima batería, es la conexión a internet por 3G, de hecho la que más. Si no es necesario, se recomienda desactivarlo y quedar conectado en 2G (GSM). Si sabemos que estamos en una zona de poca cobertura, mejor desactivarlo directamente, la búsqueda infructuosa de antenas consume muchísimo.
  6. INHABILITAR SINCRONIZACIÓN AUTOMÁTICA: Esto se desarrolla en 2º plano y, principalmente es utilizado para la sincronización en tiempo real de Gmail, Facebook, Twitter y otros servicios. Es recomendable  activarlo sólo de vez en cuando y por WiFi, el resto del tiempo, es mejor que esté desactivado. Obviamente todo depende de las preferencias de cada usuario.
  7. INHABILITAR BLUETOOTH: Al igual que sucede con la WiFi, el Bluetooth consume grandes cantidades de batería, así que, a menos que se tulice como manos libres o para un auricular BT, es mejor tenerlo apagado.
  8. AJUSTAR EL TIEMPO DE APAGADO DE LA PANTALLA: Es muy recomendable ajustar el tiempo de apagado de la pantalla, para que esta se apague rápidamente si no está el teléfono en uso.
  9. AJUSTAR BRILLO DE LA PANTALLA: A menos que sea de día y estemos en exteriores, lo mejor es tener el brillo de la pantalla al mínimo.
  10. CERRAR APLICACIONES EN 2º PLANO: En muchas ocasiones, algunas aplicaciones, al salir de ellas, simplemente pasan a 2º plano para luego tener un acceso más rápido a ellas o para poder sincronizar datos. Muy recomendable visitar de vez en cuando el Administrador De Tareas y cerrar esos procesos manualmente. Pero ojo, esta medida es sólo como precaución, está comprobado que cerrar aplicaciones en 2º plano no prolonga la vida de la batería, sólo si hay alguna que esté consumiendo recursos sin nuestro permiso, luego, que esté defectuosa o tenga un bug.
  11. INHABILITAR LA ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA: Muchos terminales Android llevan esta opción activada por defecto, la cual también es recomendable desactivar, ya que el teléfono está contínuamente buscando actualizaciones de firmware.
  12. VIBRACIÓN: El vibrador del móvil es otra de las cosas que consume bastante batería, así que es aconsejable utilizarlo sólo en condiciones de mucho ruido ambiental.
  13. UTILIZAR EL WIDGET DE CONTROL DE ENERGÍA: Este widget es muy práctico porque, en un sólo toque, nos permite activar o desactivar  WiFi, Bluetooth, GPS, sincronización automática y ajustar el brillo.
  14. ELIMINAR WIDGETS INNECESARIOS: Muchos de los widgets de Android, requieren de conexión a internet, tales como widgets del tiempo, Twitter, correo o Facebook, están siempre conectando a internet para actualizarse. Eliminarlos, nos ayudará a ahorrar batería.
  15. APLICACIONES: Hay aplicaciones tales como launchers, teclados, etc, que consumen batería aunque no lo creamos. De hecho cualquier aplicación es un potencial consumidor se use o no (nunca sabemos si el desarrollador ha sido responsable en el aspecto de la gestión de la batería o no) por lo tanto tener, sólo las apps necesarias y que usemos, el resto, siempre las podemos volver a descargar o tenerlas como copia de seguridad en el teléfono e instalarlas en menos de 30 segundos.
Por supuesto estos consejos son muy básicos, casi obvios algunos, pero no hay más trucos salvo ROMS especializadas en bajo consumo de batería, pero grosso modo y para el público profano, la mejor herramienta para controlar tu batería es esto y un consumo responsable ;) Y sobre todo no frustrarse por que no te dura tres días la batería, simplemente acostumbrarse a cargarla todas las noches.

10 trucos básicos para ahorrar batería en tu Android

El eterno problema que padecemos con los smartphones es el consumo de batería. No hay nadie que lo pueda dudar a estas alturas. El uso y abuso de nuestros terminales hasta que sacan humo provoca que en la mayoría de los casos la batería no nos dure más de un puñado de horas en el día.

Pocos remedios prácticos hay más efectivos que unos buenos consejos para evitar despilfarrar la batería, sobretodo si no tenemos donde cargar el teléfono. Hasta que los fabricantes se pongan manos a la obra en cómo resolver los altos consumos de batería, o en fabricar baterías de más larga duración, estos 10 consejos que os presentamos os pueden ahorrar batería.
Nuestros androides necesitan comer mucho, sobretodo si les pegamos cierta caña con aplicaciones, consultando cosas o teniéndolos constantemente enchufados a internet. Esas cosas junto con una pantalla golosa hacen que la batería dure nada y menos. Vamos a ver cómo podemos luchar un poco contra ese consumo bestia.

1. Utiliza la pantalla sabiamente

Y es que como decíamos, la pantalla es uno de los talones de aquiles por los que las baterías se consumen a velocidad de vértigo. Dentro de Ajustes – Pantalla,encontraremos una serie de opciones que nos pueden facilitar controlar un poco el consumo de energía. Tenemos los ajustes del brillo de la pantalla, que lo podemos configurar automático para que se ajuste solo según las condiciones de luz o podemos poner un brillo fijo según nos convenga.
También es interesante que configuremos un tiempo de espera suficiente para que cuando dejemos de utilizar el móvil, la pantalla se apague lo antes posible, evitando más consumo innecesario. Otro truco sencillo es darle al botón de power cuando terminemos de usar el teléfono, apagando así la pantalla enseguida.

2. Apaga lo que no uses

Muchas veces por comodidad o simple pereza podemos dejar puesto el wifi sin estar en un sitio donde podamos usarlo, o el bluetooth o Gps. A lo tonto estos consumos también van drenando la batería. Lo mejor y más de lógica es que si no estamos utilizando ninguna de estas cosas lo dejemos apagado. A excepción del GPS, que tenerlo activado no consume batería per se. Es cuando ejecutamos alguna aplicación que haga uso de él que se pondrá en funcionamiento. Sale más a cuenta tenerlo siempre activado y sólo dejarlo desactivado en caso de emergencia, cuando nuestra batería esté muy baja.

3. Controla los widgets

Hay muchos widgets, principalmente los de notícias y de meteorología, que requieren de unas conexiones constantes y más tiempo de proceso también. Eso significa que a lo tonto también nos van a estar comiendo batería. Mucho más práctico crear accesos directos a aplicaciones que realizan las mismas funciones y sólo utilizarlas cuando queramos. El uso de wallpapers animados, por más chulos que sean, también se debe limitar cuando disponemos de poca batería.

4. Encuentra qué está consumiendo más batería

La gestión de procesos de Android no es infalible, y muchas veces es mejor que nostros también vayamos controlando qué pasa por dentro de nuestro androide. Una buena forma de averiguar cuando nuestro teléfono se vuelve loco y consume batería a lo bestia es mediante el menú de Uso de la batería. Lo encontraremos dentro de Ajustes – Acerca del Teléfono – Uso de la batería. Aquí podremos ver qué aplicaciones o procesos están consumiendo batería y en qué porcentaje. Así podremos actuar en consecuencia.

5. Las aplicaciones en background también consumen

Una de las comodidades de Android es que es multitarea, y podemos tenerejecutando aplicaciones en segundo plano y regresar a ellas cuando las necesitemos. Algo muy cómodo es mantener pulsado nuestro botón de home, y regresar a aquella aplicación que estábamos usando. Pero ah, amigos, estas comodidades tienen su precio. Y en este caso es el consumo extra de batería. Si quieres evitar esto, siempre que no sea necesario que una aplicación quede en background ejecutándose,salgamos de ella pulsando el botón de atrás hasta llegar a la home. Si aún así crees que el consumo se pasa de la raya, puedes ir a Ajustes- Aplicaciones – Servicios en ejecución y “matar” tu mismo todo aquello que no deba estar ejecutándose.

6. Tranquilidad con los juegos

Menos diversión=más batería. Una ecuación lógica que no siempre se tiene en cuenta. Si necesitas que tu batería aguante para todo el día, olvídate de jugar mientras vas en el metro a estudiar o trabajar. Mantén esos angry birds a raya cuando tengas un cargador y enchufe a mano.

7. El correo puede esperar

A veces sin darnos cuenta tenemos puesto la sincronización del correo cada 5 minutos, cuando a lo mejor no es tan necesario. A más frecuencia más consumo de batería, así que, a no ser que recibas cosas muy urgentes o importantes, poner un margen de tiempo más alto nos ahorrará batería.También lo puedes hacer si usas Tweetdeck.

8. En caso de emergencia…

Cuando la batería está al 15%, ya nos aparece el aviso de que toca cargar. Es en ese momento, si necesitamos el móvil y no tenemos posibilidad de cargarlo, cuando toca actuar “en caso de emergencia”. Hay que desactivar todo lo posible. En esos casos hay que dejar el móvil como móvil. Desactivar datos, bluetooth, wifi, brillo al mínimo, y dejar sólo el teléfono activo. De esa manera conseguiremos llegar a destino con la posibilidad de que nos resista la batería.

9. Probar aplicaciones para el ahorro de batería

El sistema android hace todo lo que puede, pero a veces necesita refuerzos. Hay algunas aplicaciones que ayudan a reforzar la duración de la batería con una serie de configuraciones automáticas. En este artículo encontrarás algunas que te pueden ser de mucha utilidad. Es cuestión de probar y encontrar la que mejor rendimiento os dé. Pero desde luego es recomendable hacerlo, porque podemos llegar a ahorrar más de lo que pensamos.

10. Carga siempre que sea posible

Es interesante invertir en cables usb y cargadores para el coche, y llevar siempre encima el cargador o el cable USB para el ordenador. De esta forma, en previsión de lo que necesitemos el móvil (vamos a estar muchas horas fuera, vamos a jugar, utilizarlo como modem…) siempre podemos dejarlo cargado al máximo. También y como último recurso siempre podemos comprar una batería suplementaria, para tener repuesto y no quedarnos “tirados”.

5 aplicaciones a tener en cuenta para alargar la vida de tu batería

Con mi móvil estoy conectado desde cualquier lugar, con mi móvil llevo a mano todos mis documentos más importantes, con mi móvil realizo transferencias, compro, planifico rutas, realizo y comparto fotos, publico… hago de todo, hasta que la batería se agota. Es en esos momentos cuando echo de menos una herramienta tan completa y maldigo la capacidad de las baterías que se incluyen habitualmente. Y es que incluso con un uso medio se que si una noche no cargo el móvil lo más seguro es que no me dure ni la mitad del día siguiente.
A falta de que se produzcan avances reales en las baterías o que los fabricantes incluyan algunas de mayor capacidad como la del Xiaomi M1, es justo en esos momentos cuando una aplicación que consiga arañar horas de vida para una batería cobra sentido.

BetterBatteryStats

Si realmente queremos alargar lo máximo posible la vida de nuestra batería lo primero que necesitamos es precisamente conocer con todo detalle los motivos por los que se va desgastando, o lo que es lo mismo, si se gasta por el uso de la pantalla o hay alguna aplicación que esté consumiendo más de lo que debería. Y hacedme caso, más de una vez probando aplicaciones mi batería se ha vaciado mágicamente hasta encontrarme con una aplicación que aunque ya no estuviera ejecutando se las había apañado para agotar las reservas por si misma.
BetterBatteryStats permite precisamente mejorar la información que nos facilita ya de por si Android en cuanto al porcentaje de consumo de las aplicaciones, hardware, etc.
La aplicación creada por chamonix de los foros XDA permite monitorizar el móvilen distintos estados incluyendo en espera, con la pantalla encendida, con el teléfono en uso, con la conexión wi-fi en uso, etc por lo que podrás ver en cada momento que es lo que hace realmente que la batería de tu móvil baje. Además si eres un probador asiduo de ROMs yKernels BetterBatteryStats te puede dar una información muy detallada para realizar comparativas de consumo.
BetterBatteryStats es una aplicación de pago (2,00€) compatible con Android 2.2 en adelante.

Battery Stretch

Una vez conocidos los detalles del consumo de batería de nuestro móvil podemos pasar a usar aplicaciones que modifiquen algunos valores, como el uso de ciertas conexiones, para intentar que el teléfono realmente gaste batería sólo cuando sea necesario.
Es el caso de Battery Stretch (a la que ya dedicamos un extenso artículo) que no sólo gestiona la des/activación de la sincronización y las conexiones de datos ya sea por 3G o WiFi (pudiendo deshabilitar esta última conexión) sino que además guarda un registro del consumo del terminal.
Battery Stretch tiene tanto una versión de prueba de 7 días como una de pago (2,31€) si te gusta el resultado y es compatible con Android 2.1 y versiones posteriores.
Android Battery Doctor
A medio camino entre la primera y segunda aplicación podríamos encontrar aAndroid Battery Doctor. Y digo a medio camino porque igual que permitecontrolar la conectividad del teléfono si que ofrece una información mejororganizada en forma de gráficos del gasto de la batería.
Android Battery Doctor suma a las estadísticas y vigilancia de las aplicacionesque demanden sospechosamente energía su propio task-killer para cerrar procesos e incluso un desinstalador de aplicaciones por si nos viéramos obligados a prescindir de una aplicación que se resistiera.
Así mismo permite tanto ejecutar el cierre de aplicaciones para liberar memoria como el optimizar el sistema activando su función Turbo Battery Booster con un sólo click facilitando el activar el control de los parámetros que hayamos especificado.
Android Battery Doctor es una aplicación gratuíta compatible con Android 2.0 y versiones posteriores.
Android Booster
En la misma línea que la aplicación anterior no podemos olvidar a Android Booster de la que ya os hablamos hace un tiempo en un artículo. Esta aplicación opta también por la activación sencilla a través de un widget de su particular optimización del sistema buscando obtener más velocidad, duración de batería y control de tráfico de datos.
Por supuesto incluye también un task-killer y al igual que la aplicación anterior es gratuíta y compatible con Android 2.1 en adelante.

JuiceDefender

Por último os dejamos con un clásico, JuiceDefenderuna de las aplicacionesmás descargadas y de las imprescindibles (para mí la mejor) a la hora de intentar alargar la vida de tu batería al máximo. Aplicación de la que ya os hablabamos brevemente aquí y que con el tiempo ha visto como sus buenos resultados incrementaban su fama.
Y es que JuiceDefender no sólo permite controlar la conectividad del teléfono oprogramar los periodos de sincronización sino que además permite la creación de perfiles que se aplicarán automáticamente, por ejemplo desconectar la red de datos cuando la batería se encuentra en un nivel bajo.
También permite deshabilitar la conexión de datos para determinadas aplicaciones, conectar y desconectar la búsqueda de redes WiFi dependiendo de tu localización (por ejemplo que comience a buscar redes WiFi cuando te encuentras cerca de casa y deje de hacerlo y gastar batería inútilmente cuando te alejas), etc.
Así mismo también te permite tomar el control sobre el uso de la CPU mejorando los picos de uso en función de la necesidad real.
JuiceDefender se presenta tanto en versión gratuíta como en dos versiones de pago en forma de add-ons,JuiceDefender Plus (1,99€) y JuiceDefender Ultimate (4,99€) que permiten acceder a más perfiles y más opciones de configuración como un modo noche, control sobre el brillo de pantalla, temporizador para configuraciones… un todo en uno compatible con Android 1.6 y posteriores.

Obsesión con las baterías, control absoluto: Battery Drain


La vida de Android continua, y la evolución de los teléfonos móviles también. Ya pronto llegamos a un nuevo Mobile World Congress, y volveremos a ver las novedades que tendremos este año. Pero hay una vida que no continua, no progresa, y no mejora. Todos la sufrimos a diario, y ha llegado un punto en que tenemos asumido quenecesitamos recargar nuestra maldita batería cada día.
Cuando más duele es cuando entras en el mundo smartphone, porque vienes de teléfonos que duran semanas. Ahora después de un par de años en el mundillo, ya es parte de ti. Ya las conoces y has dado el sí. No nos arrepentimos,nos acostumbramos. Pero la obsesión de su mejora siempre nos ronda la cabeza. Para ello hemos analizado ya decenas de aplicaciones exclusivamente dedicadas a la optimización de la batería. Pero hemos descubierto una nueva y bastante interesante.

My Battery Drain Analyser

El desarrollador de esta aplicación ha cumplido lo que yo pedía hace aproximadamente un año. La diferencia es que yo no se programar en Android, y él sí. Por eso creó esta aplicación para su propio uso y disfrute. Ahora ha decidido que es el momento de compartirla con el resto, y yo lo agradezco.
Veréis que no es una aplicación compleja. No optimiza nuestro consumo de batería, solo nos ofrece información valiosa. Pensad que ha cubierto sus necesidades, su objetivo no era que esta aplicación revolucione al público. Aún así, creo que es un buen trabajo.
La aplicación consta de 2 pestañas que contienen información. La segunda es la más comprensible. Por cada 1% de batería perdido, se crea una entrada, que nos muestra la hora, el porcentaje de batería y lo más interesante, la variación de batería por hora. Como podéis suponer, este dato varía en cada lectura, y precisamente ver cuándo aumenta o disminuye es lo que nos interesa. Todos estos datos irán quedando registrados en forma de lista, y con colores indicativos de lo positiva o negativa que es esa variación.
Hasta aquí todo claro. Vamos ahora a la primera pestaña. Lo primero que veremos aquí es una lista de intervalos de porcentaje, con colores. Esta esla leyenda de colores de la lista de datos de la que hablábamos. Un consumo de más del 30% por hora se verá reflejado de color rojo, y según disminuye tendremos amarillos y finalmente verde para un consumo del 1% por hora.
Además de eso los números en cada línea indican el número de lecturas que se han tomado y han caído en ese intervalo de consumo. También nos aparece el tiempo que se ha pasado con ese gasto. En las barras superiores también lo vemos en forma de barra porcentual. Si tenemos mucha barra roja, querrá decir que hemos pasado mucho tiempo con consumos altos. Si la mayor parte es amarilla o verde, quiere decir que somos unos grandes afortunados y tenemos un móvil prodigio.
Por último abajo nos aparece el valor medio de las lecturas, que viene a serlo que consume nuestro teléfono de media. Todos estos datos mejoran su precisión con el tiempo, ya que tendremos más datos y serán cada vez más concretos. Y nada más. Es así de simple y de interesante. Al menos a mi me lo ha parecido, y la tendré para ir echándole un vistazo de vez en cuando.

My Battery Drain Analyser | Android Play

¿Qué haces para aprovechar tu batería?

Fuente: Android Police